MÁS DE 150 MIL AMPOLLAS CONTAMINADAS DE FENTANILO Y MILES SIN UBICACIÓN

Según el relevamiento oficial, la mayoría de las ampollas contaminadas con fentanilo fueron distribuidas en Santa Fe, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Estas jurisdicciones concentran el mayor volumen de compras del lote adulterado, y las autoridades sanitarias trabajan para localizar cada unidad y evitar riesgos mayores.

La justicia acreditó que el laboratorio HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo Ramallo SA fabricó y distribuyó 154.530 ampollas de fentanilo de uso clínico contaminado, que pertenecen a la partida 31202 producidas el 18 de diciembre de 2024 vinculada por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a 54 pacientes fallecidos. De las 154.530 ampollas de vidrio color caramelo, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata “recuperó” menos de la mitad: 64.003. Otras 90.527 están “pendientes de recupero”.

De ese total, 29.046 permanecen “inmovilizadas” en las farmacias de las clínicas y los hospitales que las adquirieron. Otras 61.481 ampollas del lote de fentanilo contaminado están “pendientes de ubicación”, ya sea porque fueron administradas a los pacientes, por lo general internados en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), o estaban “en cuarentena” después que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de la Disposición 3156/2025 del 11 de mayo pasado, prohibiera “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N°53.100”.

En cinco establecimientos de salud de la provincia de Buenos Aires se identificaron 15.637 ampollas; de ellas, 8.229 se encuentran en el Hospital Italiano de La Plata. La institución privada adquirió 10.000 ampollas del lote contaminado. Ese efector fue quien denunció ante la ANMAT la contaminación bacteriana en el medicamento. Se infectaron 18 pacientes, de los cuales 15 fallecieron.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encontraron 68 ampollas, todas están preservadas en la farmacia de la Clínica de Internación Aguda en Rehabilitación y Cirugía (CIAREC). En la provincia de Santa Fe, 23 clínicas, hospitales y sanatorios compraron el medicamento infectado. En sus depósitos se identificaron 17.678 ampollas. Es decir, 2.041 más que en la provincia de Buenos Aires.

Córdoba también figura en la lista de provincias que adquirieron el medicamento adulterado a través de seis instituciones privadas. Allí hay 1.582 ampollas. Finalmente, Formosa y Jujuy, con 14.065 y 500 unidades respectivamente, cierran la lista del juez Ernesto Kreplak. Cada uno de esos envases será recuperado por disposición judicial. Se hará a través de agentes de la ANMAT y la intervención del Ministerio de Seguridad Nacional a través de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *